TRANSICIONES - La 4ª disciplina del triatlón

TRANSICIONES - La 4ª disciplina del triatlón

Hola de nuevo web-eros.

Hoy os explicaré lo que para mí es la cuarta disciplina del triatlón… si, ya veis que no solo hay que correr, nadar  y andar en bici … jeje… de hecho para mí, hay cinco disciplinas…. Pero bueno la 5ª os la contaré otro día.

 

Como ya supondréis, en una prueba de triatlón siempre se hacer dos transiciones que se denominan T1 y T2 de forma reducida. Estas, no tienen por qué realizarse en el mismo lugar físico.

Cuanto más corto es el triatlón que se afronta más perfecta y sincronizada debe ser la transición. Sobre todo en aquellos triatlones en los que está permitido el drafting en el sector de bici, la t1 es vital, para poder meterse en el grupo bueno y así ahorrar algunas fuerzas.

¿Qué hay que tener en cuenta en una transición?

La transición debe estar memorizada y realizarse de forma completamente mecánica, para lo cual, como es normal se ha tenido que planificar y entrenar de forma previa. Así conseguiréis minimizar el tiempo necesario y lo que es más importante, no olvidaros de nada.

Cómo hacer las transiciones depende mucho de la distancia del triatlón. Para aquellos en los que más experiencia tengo, los de larga distancia,  mi consejo es:

Transición 1 (Natación – Bici ) ; T1

ANTES

  • En el momento que hayas salido del agua debes desabrocharte el neopreno y quitártelo mínimo hasta la cintura. Al hacer esto mientras vas corriendo hacia boxes estarás ahorrándote unos segundos.

DURANTE

  • Terminar de quitarte el neopreno y dejarlo en el lugar que te haya indicado la organización. En caso de notar algún mareo y falta de equilibrio (a veces ocurre por efecto de nadar en un mar agitado) es mejor sentarse en el suelo, para evitar caerse.
  • Todo aquellos que vayáis a utilizar en el sector ciclista (comida, sales,….) y que no hayáis podido dejar en la bici, meterlo en los bolsillos del mallot o de la chaquetilla que se vaya a utilizar.
  • Dejar la chaquetilla colgada o extendida… nunca doblada. Sobre el casco es un buen sitio.
  • Si lleváis el dorsal con gomas, estas deberán estar debajo del mallot…. De esta forma, primero nos pondremos el mallot, luego el dorsal y luego el casco.
  •  Calcetines… para la bici, yo no uso. En caso de que uséis, aseguraos de que no se queda arena entre los dedos… si no la quitáis corréis peligro de rozaduras al correr.
  • Gafas… yo las dejo encajadas en el casco… así no me olvido de cogerlas.

 

Transición 2 (Bici - Carrera) ; T2

ANTES

  • Si tu destreza te lo permite, saca los pies de las zapatillas de forma que los últimos metros vayas dando pedales con los pies sobre las zapatillas. De esta forma te bajarás descalzo de la bici – te ahorraras el tiempo de quitarte las zapatillas.
  • El CASCO NO SE DEBE DESABROCHAR – es causa de tarjeta amarilla!!!!

 

DURANTE

  • Quitar casco y zapatillas de bici (si es que no te las quitado en la bici)
  • Zapatillas de correr, a ser posible con tankas o gomas… por favor, nada de cordones!!!; globeros si, pero hasta un límite  jeje
  • Calcetines, uno en cada zapatilla y correctamente colocados para que no haya que darles la vuelta
  • Una gorra para el sol
  • Y si tienes pensado tomar algún gel, ponlo en algún sitio que sea fácil coger, por ejemplo dentro de la visera

 

trimgg